HDRI
Introducción
¿Que son exactamente HDRI (Imágenes de Alto Rango Dinámico)?
Las imágenes HDRI son ideales para usar en combinación con IG para recrear situaciones luminosas muy naturales y realistas. Las HDRI también tienen un gran impacto sobre el realismo de reflexiones porque pueden producir reflejos sobre objetos que son mucho más brillantes que los que causan las texturas normales.
Resumiendo, las imágenes HDRI tienen un rango de brillo muy alto, mucho más alto que las imágenes normales RGB, las cuales están limitadas a un rango de brillo de 8 bits (256 variaciones) por color.
Las imagines RGB tienen la limitación del color posible mas brillante, siendo este el blanco 255/255/255. Si usas una de estas imágenes en combinación con IG para iluminar una escena, incluso el blanco más brillante no será lo suficientemente brillante para simular una situación real de iluminación. El render resultante a menudo parece plano y carente de contraste. Esto es debido a que en la realidad la diferencia entre una luz oscura (por ejemplo la llama de una vela) y una luz brillante (el sol) es demasiado grande para ser representada con una imagen de 8 bits.
Sin embargo, usando una imagen HDRI, el sol podría tener un valor de brillo de, digamos, 6000% que es tenido en cuenta por el algoritmo de la IG y en el render de las reflexiones. Esto da como resultado unas escenas bellas e iluminadas de forma real.
Las siguientes imagines muestran la tremenda diferencia que HDRI puede hacer (todos los HDRI © Paul Debevec):
![]() |
![]() |
Prueba a volver a renderizar tus viejas imagines con HDRI. Te sorprenderás cuanta diferencia se consigue con HDRI.
Existen 3 tipos principales de HDRI:
- HDRI Latitud/Longitud

Estas imágenes están distorsionadas de tal forma que pueden ser mapeadas sobre una esfera (o sobre un objeto cielo) usando un mapeado esférico el cual producirá resultados perfectos.
Este tipo de HDRI funciona mayor en Cinema 4D. Otros tipos de HDRI pueden ser convertidos a esta tipo de proyección como se describe mas adelante en este capitulo.
- HDRI Luz Probes

Estas imagines HDRI son generadas tomando imagines sobre una esfera reflexiva.
- HDRI Cruz Horizontal/Vertical.

Estas imagines HDRI son proyectadas como un cubo desplegado y están diseñadas para ser mapeadas sobre un cubo que rodee la escena. En Cinema 4D sin embargo, recomendamos usar el tipo Latitud/Longitud en su lugar.
Uso
Las imagines HDRI se pueden usar como texturas en el canal Color o Luminosidad de los materiales. Cuando se use un objeto Cielo, puedes usarlas en ambos canales. Para esferas usadas como entornos debes usar los canales de Luminosidad.
Dependiendo de la intensidad de la textura HDRI, la de escena puede ser demasiado brillante o demasiado oscura. Puedes ajustar el brillo de la imagen HDRI de las siguientes formas:
- Usando el parámetro Intensidad, Gamma en la configuración de render (pagina IG) y las opciones Generar/Recibir IG en la pagina Iluminación del material que usa la textura HDRI.
O directamente cambiando el brillo de la textura HDRI:
- El deslizador de Brillo en la pagina Color o Luminosidad (en el que la imagen HDRI se haya cargado) del material HDRI. El brillo también puede fijarse en valores de más del 100% fijando el parámetro Modo de Mezcla en Multiplicar e introduciendo manualmente el valor en Brillo. (puedes afinar todavía mas el HDRI usando el shader Filtro de Cinema 4D). Debes usar este método si estas usando el HDRI como una imagen de fondo ya que el primer método solo cambia la cantidad de luz emitida por la imagen, no el brillo de la imagen en si. El primer método tampoco cambia el brillo para los reflejos.
- El tipo de interpolación de la textura también afecta el brillo del HDRI. El muestreo MIP, por ejemplo, suaviza la textura lo que alarga las áreas brillantes de un HDRI y da como resultado renders más brillantes.
Por ejemplo, esto permite usar una textura HDRI muy desenfocada en la iluminación, mientras se usa la textura HDRI original en las reflexiones.
Sin embargo, cuando uses este método, probablemente todavía querrás que tus reflejos y fondos sean lo mas fuertes posibles. así que este una buena idea usar dos objetos Cielo – uno para generar IG y el otro solo para los reflejos y como fondo. Ambos objetos Cielo deben tener una Etiqueta de Composición asignada. Para el que es usado para la IG, desactivar la opción Visto por la cámara y Visto por los Rayos. Para el otro el cual es usado para las reflexiones y como imagen de fondo, desactivar la opción Visto por la IG.
Algunos HDRI vienen como tipos de proyección Probe o Cruz. Para obtener el mejor resultado en Cinema 4D, estas se deben convertir a mapas de Latitud/Longitud (esféricas) y proyectadas sobre un objeto Cielo. Por esta razón hay dos plugins incluidos – Convertir HDR de Cruz y Convertir HDR Probe – Los cuales están disponibles en el menú Archivo. Escogiendo uno de los dos se abre un selector de ficheros. Selecciona la imagen HDR Probe o de Cruz que quieras convertir.
La imagen será convertida a un mapa Latitud/Longitud y salvada en la misma carpeta con la extensión _con.HDR añadida al nombre del fichero. Tan pronto como la imagen HDRI sea convertida veras que esta aparece en el Visor de imágenes.