Propiedades Básicas
Puede asignar a todos los objetos y elementos (por ejemplo, sombreadores) el nombre que desee. El objeto o elemento aparecerá con este nombre, por ejemplo, en el Editor XPresso o en la Línea de Tiempo.
Este nombre aparecerá también en el menú de Render y en el Navegador de Recursos cuando se guarde la propiedad como un preajuste.
Usa esta opción para definir globalmente si algún dato se tiene que guardar durante el proceso de render. También se usa para archivos Multipase y de composición.
Activa/desactiva el Render Multipase de Cinema 4D.
Este es el ajuste principal para activar o desactivar el renderizado estereoscópico. Para más detalles, mira Estereoscopía.
ver Ignorar Materiales.
Motor de Render[-2147483648..2147483647]
Dependiendo del renderizador que tengas instalado, se mostrará una lista que permite definir cómo debe renderizar Cinema 4D. Lo que verás normalmente en esta lista es:
- Redshift: Redshift es actualmente el renderizador predeterminado para Cinema 4D. Este renderizador ofrece imágenes fotorrealistas y es el único que puede usar la CPU o la GPU..
- Estándar: Este era el renderizador predeterminado para otras versiones de Cinema 4D. Todavía se puede utilizar para proyectos especiales, ya que también se puede utilizar para generar imágenes fotorrealistas.
- Renderizador Vista de Trabajo: Renderiza -si lo desea- exactamente igual que como lo que se muestra en la Vista. Renderizará a una velocidad máxima utilizando la tarjeta gráfica.
- Físico: se usará un renderizador especial, incluyendo una Cámara Física, para poder renderizar efectos especiales como profundidad de campo o desenfoque de movimiento 3D reales. Este renderizador es más moderno que el renderizador estándar, pero solo puede usar la CPU y, por lo tanto, está en desventaja en cuanto a velocidad en comparación con el renderizador Redshift, más moderno.
- Cualquier otro renderizador que esté instalado.
¿Estandar o Renderizador Físico?
En muchos casos, puede utilizar el renderizador estándar probado de versiones anteriores de Cinema 4D. Debido a que es más fácil de usar, el renderizador estándar se puede usar con escenas más simples que no necesitan renderizarse con estándares extremadamente altos, lo cual es más rápido.
Sin embargo, si quieres crear efectos fotográficamente correctos como los listados abajo, debes emplear el Renderizador Físico que tiene ventajas sobre el renderizador estándar.
- Profundidad de campo renderizada con los correspondientes efectos de desenfoque
- Desenfoque de movimiento renderizado
- Viñeteado (oscurecimiento de los bordes de la imagen)
- Aberración Cromática (costuras de color en los bordes), etc.
- Al renderizar múltiples efectos de desenfoque combinados (desenfoque de movimiento con profundidad de campo, sobras area, etc.) el Renderizador Físico es más rápido que el renderizador Estándar.
Sin embargo, el Renderizador Físico tiene algunos inconvenientes que no hay que ignorar:
- La simulación realista de efectos físicos requiere más poder de cálculo y más tiempo. Sin embargo, ofrece varios ajustes adicionales (que ofrecen un gran potencial de optimización), que pueden usarse para crear previos de render muy rápidos. Hay muchas más posibilidades junto con el Sampleador Progresivo (renderizado infinito). Pueden encontrarse más detalles aquí.
- El Renderizador Físico tiene una serie de inconvenientes. Por ejemplo, no funciona junto con Sketch and Toon, el post efecto Renderizador Cartoon, luces Especulares, lentes cilíndricas (y otros post efectos mostrados en el menú de selección); el desenfoque de movimiento no funciona con algunos elementos especiales como PyroCluster, luces visibles, fosforescencia de objetos; además, hair se renderiza mucho más lento, los Multipases hair no pueden renderizarse; finalmente, no pueden renderizarse sombras duras (en su lugar se renderizarán sombras de área).
- Pueden producirse resultados fallidos cuando se combinan los Multipases y shaders (p.ej. los Shaders que usen su propia caché) con el desenfoque de movimiento.
Varios efectos del Renderizador Físico se han estado simulando durante mucho tiempo en postproducción. Sin embargo, se hace mayormente empleando trucos y el resultado nunca coincide realmente con el efecto renderizado real. Esto se aplica a las siguientes situaciones, por ejemplo:

- Izquierda: aquí puedes ver un cubo de cristal posicionado en frente de varias esferas. El propio cubo está desenfocado pero la reflexión de la esfera de detrás está enfocada. Si se aplicase un postefecto 2D cuyo mapa de profundidad no contiene información de los objetos tras las transparencias, todo lo que se encuentra detrás del cubo de cristal se habría renderizado fuera de foco (desenfocado).
- Derecha: los efectos de desenfoque de movimiento 2D tienen inconvenientes en los bordes porque no hay información disponible sobre los objetos que quedan fuera de la región renderizada. Sin embargo, esto no es problema para un desenfoque de movimiento 3D real.
-
El Renderizador Redshift
Este renderizador es el renderizador activo en Cinema 4D por defecto. Esto se debe, entre otras cosas, a que presenta ventajas respecto a los renderizadores mencionados anteriormente:
- Se puede utilizar la CPU o la GPU para renderizar. Cada licencia de Cinema 4D incluye la versión de CPU de Redshift de forma predeterminada. La versión GPU de Redshift se puede obtener mediante suscripción en Maxon One o se puede comprar por separado. El sistema de materiales, las cámaras y las fuentes de luz, así como la configuración de renderizado para las versiones de CPU y GPU, son idénticos.
- Redshift admite la representación interactiva directamente en la ventana gráfica. Usando las tarjetas gráficas disponibles actualmente, es posible realizar renderizaciones casi en tiempo real mientras ajustas la cámara, las luces, los materiales u objetos. Se incluyen efectos físicos como iluminación global, cáusticas, reflejos de profundidad de campo y sombras de área.
- Redshift ofrece su propio sistema de materiales basado en Nodos que permite crear materiales estandarizados, físicamente correctos y, por tanto, de aspecto realista.
- Redshift admite renderizado físico para un fotorrealismo absoluto. Esto incluye renderizado rápido de volumen, por ejemplo, para simulaciones Pyro, simulaciones realistas de luz difusa y simulaciones de cámara física.
- Redshift también está disponible para otras aplicaciones 3D como Houdini, Maya, 3ds Max o Blender, lo que permite trabajar en equipo y conseguir resultados de render idénticos en diferentes entornos de trabajo.
Posibles desventajas de Redshift:
- Dado que Redshift está especializado en renderizado fotorrealista, el cálculo es más complejo que con el renderizador estándar, por ejemplo, o incluso que con el renderizador físico. Por lo tanto, Redshift puede ser más lento que los renderizadores heredados si se utiliza la CPU. Por lo tanto, debes utilizar la versión GPU de Redshift siempre que sea posible para aprovechar al máximo las ventajas de calidad y velocidad que Redshift tiene para ofrecer.
- Dado que la atención se centra en la representación fotorrealista, las representaciones abstractas y no fotorrealistas pasan a un segundo plano y se pueden manejar mejor con el renderizador estándar.