
Objeto Pelo
Guías y Pelo
Para empezar, algo que deberías tener siempre en mente: las Guías no son pelo. Donde están presentes las guías, no necesariamente tiene que haber pelo. No obstante, el pelo puede crecer donde no haya guías presentes.
Las áreas donde se colocan las raíces del pelo se determinan principalmente por estos tres factores:
- Un objeto, Etiqueta de Selección o mapa de vértices, los cuales pueden colocarse en el campo Enlazar de la pestaña Guías.
- Una textura colocada en el campo Densidad de la pestaña Pelos.
- El parámetro Raíz en la pestaña Pelos.
El pelo crecerá desde las raíces plantadas del pelo usando los métodos mencionados arriba. La dirección en la que crecerá el pelo, así como su longitud, se determinará principalmente por las guías (naturalmente el pelo también puede verse influenciado usando el material Pelo, pero eso lo veremos más tarde).
En la pestaña Guías puedes definir exactamente dónde deberían crecer las guías. Básicamente, el pelo se interpolará entre las guías existentes, estén donde estén colocadas. Por lo tanto, tiene sentido plantar guías donde el pelo debería crecer (esto, sin embargo, ocurrirá de forma automática si seleccionas un objeto y a continuación seleccionas Añadir Pelo).
Las guías indican de forma aproximada dónde estará el pelo, es decir, el aspecto del peinado. ¡La densidad de las guías no refleja la densidad del pelo!:

Pueden manipularse las guías usando las numerosas Herramientas de Pelo.
El modo con el que se renderiza cada pelo (revuelto, doblado, encrespado, etc.) se determina por la colocación aproximada de las guías, así como por los numerosos canales disponibles en el material Pelo..
Las guías también son esenciales para las dinámicas: Las dinámicas de Hair mueven las guías, entre las que se interpola el pelo (también podemos hacer que las dinámicas afecten a pelos individuales, pero esto requiere una potencia de proceso considerable).
Guías Sin Raíz

Las guías seguirán básicamente cualquier movimiento que haga el objeto, sobre las que están enraizadas. No obstante, las guías pueden desarraigarse (sin raíz):
- Usando la herramienta Guías Sin Raíces.
- Por la sobre manipulación de los polígonos de las superficies cubiertas de pelo, sobre los que ya se han plantado las guías.
Las guías sin raíz se representarán con un círculo verde alrededor de la raíz. Las guías sin raíz tienen las siguientes propiedades:
- Dejarán de estar conectadas (enraizadas) a la superficie – más o menos flotarán libremente. Si se mueven polígonos individuales, o grupos de estos, el pelo no los seguirá (lo contrario a mover todo el objeto cubierto de pelo).
- Las guías sin raíz tendrán un peinado concreto, es decir, todos los cambios posteriores hechos a la superficie cubierta de pelo no afectarán a las guías sin raíz. Por tanto, si has terminado por completo de peinar tu pelo puedes desarraigar las guías y hacer cambios posteriores a la superficie sobre la que han crecido. Después de que hayas terminado la edición de la superficie cubierta de pelo, simplemente usa la herramienta Establecer Raíces para replantar las guías. Ya que la superficie ha cambiado, algunas guías pueden saltar a una posición diferente cuando sean replantadas.
- Cuando estés en el modo Raíces , pueden moverse las raíces de las guías, incluyendo toda la guía, usando la herramienta Mover y pueden replantarse de nuevo usando la herramienta Establecer Raíces .
- Las raíces de las guías pueden moverse usando dinámicas (así como PLA/XPresso). Simplemente desactiva la opción Fijar Raíces en la pestaña Dinámicas.