Objeto Clonar

El Objeto Clonar es EL objeto para el duplicado de otros objetos, ajustando los clones a los vértices de otros objetos, ajustando clones sobre splines, etc. El Objeto Clonar activa tu(s) objeto(s) para que puedan ser afectados por varios Efectos. Esos Efectos pueden usarse para desorganizar, animar, colorear o modificar tu objeto y mucho más.

Para que el Objeto Clonar funciones, el objeto a clonar debe hacerse hijo de ese Objeto Clonar.

El Objeto Clonar también puede hacerse hijo de otro objeto si los clones han de ajustarse sobre los vértices, aristas, polígonos de ese objeto padre (Modo = Objeto).

NotaCuando se usa el modo Objeto para colocar clones en la superficie de otro objeto, es posible que el objeto original clonado se vuelva visible cuando renderices. Raliza una de las siguientes acciones para prevenir que esto suceda: Organiza el Objeto Clonar como se ha descrito anteriormente (mira la imagen de la derecha). Alternativamente, asegúrate de que el objeto sobre el que los clones deben colocarse está debajo del Objeto Clonar en el Gestor de Objetos.

Los Objetos Clonar pueden organizarse de cualquier forma en la jerarquía. Pueden conseguirse efectos muy interesantes usando los elementos más simples.

En la imagen anterior se ha aplicado un objeto Recorrido con 3 Objetos Clonar. Cada Objeto Clonar funciona del siguiente modo:

Si el ejemplo anterior puede crearse tan fácilmente, animando las opciones de Objetos Clonar y Efectos puedes imaginarte los espectaculares efectos que puedes conseguir una vez conozcas un poco mejor a MoGraph.

Los Objetos Clonar pueden hacerse editables en cualquier momento (cada clon se convertirá en un objeto actual) simplemente activando el Objeto Clonar y seleccionando Hacer Editable en el menú Objetos del Gestor de Objetos (o presionando la tecla c del teclado). Cada clon se convertirá en un objeto individual.

Tip:Sugerimos que no uses mucho esta función. Puede ser fácil perder pistas de los que has hecho, y pueden ocurrir limitaciones cuando se bakea una animación (mira la Etiqueta Cache). Aparte de eso, puedes acabar creando cientos o miles de clones que pueden ralentizar mucho tu flujo de trabajo.
Tip 2.:Tenga en cuenta que el rendimiento puede verse afectado al clonar objetos animados. Esto se debe a que una animación cambia los estados de los objetos, lo que significa que el objeto Cloner debe actualizar constantemente su composición internamente. Este esfuerzo se reduce considerablemente si los objetos Cloner tienen un estado constante e inalterable. Este sería, por ejemplo, el caso si anima la configuración del objeto Cloner.

MoGraph también dispone de otros objetos generadores de clones, como son el Objeto Matriz, el Objeto Fractura y más que comparten algunas de las opciones de Clonar, como las que se encuentran en las pestañas Transformar y Efectos.