Propiedades del Nodo
Arrastra y suelta un objeto, etiqueta o material en este campo para definir el elemento al que hace referencia el nodo.
Define si la referencia es absoluta, relativa o basada en una posición de comienzo.
Para referenciar un elemento relativo al objeto que posee la etiqueta de XPresso, usa bien este modo o el modo más avanzado Referencia Relativa. Por ejemplo, para referenciar el elemento que está tres posiciones antes del objeto que posee la etiqueta de XPresso, establece el Modo Referencia a Usar Posición de Comienzo, establece Posición de Comienzo a Predecesor en este Nivel y establece Distancia al Comienzo a 3. El modo Usar Posición de Comienzo también permite referenciar el primer o el último objeto en la escena.
Este es el modo por defecto. El nodo referencia al objeto que está mostrado en el campo Referencia. Si quieres usar la expresión en varios lugares de tu escena, evita usar el modo Referencia Absoluta, en caso contrario necesitarás cambiar los objetos referenciados cada vez.
Este modo es similar que Usar Posición de Comienzo. Te permite referenciar un elemento relativamente al objeto que posee la etiqueta de XPresso. En contra del modo Usar Posición de Comienzo, en éste se introduce una trayectoria que le da instrucciones al nodo para que pueda alcanzar el elemento. La posición de comienzo es el objeto que posee la etiqueta. Por ejemplo, la ruta UPPDN significa Arriba, Anterior, Anterior, Abajo, Siguiente (en inglés Up, Previous, Previous, Down, Next), donde P (anterior) y N (siguiente) representan un salto al anterior o siguiente elemento en el mismo nivel jerárquico. U (arriba) y D (abajo) representan saltos de un nivel arriba o un nivel abajo en la jerarquía. La ventaja de una referencia relativa es que permite transferir el nodo Objeto de una jerarquía a otra sin problemas. Edita la trayectoria usando el campo Trayectoria.
Posición Inicial [-2147483648..2147483647]
Esto define la Posición de Comienzo cuando el Modo de Referencia está establecido a Usar Posición de Comienzo. La configuración es relativa al objeto que posee la etiqueta de XPresso. Por ejemplo, si estableces Posición de Comienzo a Primero en este Nivel, el nodo referencia el primer elemento en el mismo nivel de jerarquía que el objeto que posee la etiqueta.
Distancia al Inicio [1..2147483647]
Con algunos modos de Posición de Comienzo, tal vez quieras saltar varios niveles en la jerarquía de una vez. En ese caso, usa Distancia al Comienzo como un multiplicador para la Posición de Comienzo. Por ejemplo, para referenciar un objeto que está tres posiciones después del objeto que posee la etiqueta de XPresso, establece Posición de Comienzo a Sucesor en este Nivel y establece Distancia al Comienzo a 3.
Este campo sólo está disponible con el modo Relativo: Referencia Relativa. Usa el campo para introducir la ruta de la referencia relativa. Por ejemplo, la ruta UPPDN significa Arriba, Anterior, Anterior, Abajo, Siguiente (en inglés Up, Previous, Previous, Down, Next), donde P (anterior) y N (siguiente) representan un salto al anterior o siguiente elemento en el mismo nivel jerárquico. U (arriba) y D (abajo) representan saltos de un nivel arriba o un nivel abajo en la jerarquía. Mira también Modo Referencia Mode, mas arriba.
Profundidad de la Historia [1..2147483647]
El nodo Objeto te da acceso a todos los parámetros del objeto mediante los puertos. Selecciona los puertos deseados desde los menús de entrada y salida (los cuadrados azules y rojos). Por ejemplo, puedes usar un nodo Objeto para extraer de un objeto la matriz global, velocidad, posición, escala o rotación.
Adicionalmente, puedes acceder a los estados previos del objeto mediante puertos como Matriz Global Previa. El valor Profundidad de Historia determina cuántos estados previos puede guardar el nodo. Para llamar a un estado anterior, añade un puerto Nivel de la Historia al nodo mediante el menú de entrada y, en el Gestor de Atributos, introduce un número para definir cuántos estados anteriores atrás quieres ir. Por ejemplo, un valor de 3 extrae el tercer estado anterior.