Mapas
Aquí puedes arrastrar un mapa de vértices para definir lo suave que ha de ser la transición entre los puntos colisionados y los puntos que no se ven afectados. Un peso del 100% hará más suave la transición.
Si asignas un decaimiento a la colisión, puedes arrastrar un mapa de vértices para definir qué area del objeto deformado se verá afectada por el decaimiento.
Izquierda: mapa de vértices a 0% = sin decaimiento. Derecha: mapa de vértices a 100% = 100% del efecto del decaimiento.Aquí puedes arrastrar un mapa de vértices para controlar la influencia del parámetro Restaurar Forma. Si la opción Restaurar Forma está establecida al 0%, el mapa de vértices no tendrá impacto (ya que la forma no se restaurará en el objeto).
Aquí se ha establecido Restaurar Forma al 100%. Puedes ver que donde el mapa de vértices está establecido al 100% (a la derecha), la forma se ha restaurado a su estado inicial. En la izquierda, el mapa de vértices se ha establecido al 0%, lo que significa que la geometría permanecerá deformada una vez que la esfera la atraviese.
Salida
Los campos Salida se usan para generar mapas de vértice dinámicamente y así poder usarlos con shaders u otros efectos (p.ej. Hair).
Aquí, se ha usado la detección de colisión para extraer un mapa de vértices. En amarillo se muestra dónde se producen las colisiones entre un Toroide y un objeto Plano.Esta opción extraerá un mapa de vértices dinámicamente en base a la detección de colisión. El resultado se aplicará al mapa de vértices contenido en este campo. Arrastra a este campo un mapa de vértices vacío (atención: sobreescribirá el pintado de vértices, así que no uses un mapa de vértices que hayas creado y que desees mantener).
Invierte el mapa de vértices resultante.
Se ha generado un mapa de vértices automáticamente en base a los ajustes del decaimiento, y se ha extraido a una etiqueta vértice.Esta opción extraerá un mapa de vértices dinámicamente en base a los ajustes de decaimiento que definas en la pestaña Objeto. El resultado se aplicará al mapa de vértices contenido en este campo. Arrastra a este campo un mapa de vértices vacío (atención: sobreescribirá el pintado de vértices, así que no uses un mapa de vértices que hayas creado y que desees mantener).
Invierte el mapa de vértices resultante.