Conectores
La configuración de esta pestaña se puede usar para conectar los fragmentos, también con la ayuda de los conocidos Dynamics Connectors (Tipo establecidos a Fijo por defecto). Estos conectores mantienen los fragmentos juntos (el objeto parece estar intacto) pero pueden romperse si se excede una fuerza o par definido (por ejemplo, al colisionar con otros objetos). No se olvide de asignar una etiqueta Etiqueta Cuerpo Dinámico con Apicar Etiqueta a Hijos seleccionada al objeto Fractura Voronoi. Puede encontrar más detalles acerca de las Dinámicas aquí.
Los conectores se generan internamente, por lo que el objeto permanece completamente paramétrico (puede hacer que el objeto Voronoi Fracture sea editable, lo que también hará visibles todos los conectores y podrá ajustarlos individualmente). Cada fragmento se conectará directamente con un fragmento vecino.
Haga clic en este botón si desea crear un conector Fixed. Este conector se colocará debajo del objeto Voronoi Fracture en el Administrador de objetos donde se pueden modificar sus configuraciones (también puede crear otros tipos de Conectores, por supuesto), que será válido para todos los Conectores internos. Tenga en cuenta la orientación del objeto Connector en el espacio: la orientación puede ser importante, dependiendo del tipo de conector y será asumida por otros conectores.
A los fragmentos se les puede asignar ponderación de clones de forma interactiva con la ayuda del Mapa de peso de MoGraph. Por ejemplo, si a un fragmento se le asigna un peso de 0, la Fuerza de ruptura y el Par de ruptura se deben establecer en un valor de 0 para todos los conectores vinculados con este fragmento. Este es el punto en el que tendrá lugar la ruptura.
Tenga en cuenta que Weight Maps aún se puede modificar mediante XPresso o en este campo cuyo campo de efecto rompe los conectores directamente (durante el transcurso de la animación). Los orígenes de los Objetos Conectores son decisivos para este proceso. Esto hace posible para definir con precisión cuando los conectores deben romperse.
Crea un objeto Decaimiento y lo carga en el campo Decaimiento. Esto ahorra trabajo.